palo alto networks

Palo Alto Networks, Inc. es una empresa multinacional estadounidense de ciberseguridad con sede en Santa Clara, California, fundada en 2005. Es reconocida como líder mundial en el sector y se especializa en proporcionar soluciones avanzadas para proteger redes, endpoints y entornos en la nube. 

palo alto networks

Palo Alto Networks, Inc. es una empresa multinacional estadounidense de ciberseguridad con sede en Santa Clara, California, fundada en 2005. Es reconocida como líder mundial en el sector y se especializa en proporcionar soluciones avanzadas para proteger redes, endpoints y entornos en la nube. 

¿Quén es palo alto?

En el vertiginoso y cada vez más complejo panorama de la ciberseguridad, donde las amenazas digitales evolucionan a una velocidad sin precedentes, Palo Alto Networks, Inc. se erige como un pilar fundamental y un referente global. Fundada en 2005 y con sede en Santa Clara, California, esta multinacional estadounidense ha redefinido el concepto de protección digital, trascendiendo las soluciones tradicionales para ofrecer un enfoque holístico e inteligente frente a los riesgos cibernéticos.

Palo Alto Networks no es simplemente un proveedor de firewalls; es un arquitecto de la seguridad moderna, pionero en la implementación de Firewalls de Próxima Generación (NGFW). Estos no son meros cortafuegos pasivos, sino sistemas avanzados que, impulsados por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, son capaces de analizar el tráfico de red con una profundidad sin precedentes. Esta capacidad les permite identificar aplicaciones, usuarios y contenido, y, crucialmente, detectar y neutralizar amenazas desconocidas o de «día cero» en tiempo real, antes de que puedan causar estragos.

¿Quén es palo alto?

En el vertiginoso y cada vez más complejo panorama de la ciberseguridad, donde las amenazas digitales evolucionan a una velocidad sin precedentes, Palo Alto Networks, Inc. se erige como un pilar fundamental y un referente global. Fundada en 2005 y con sede en Santa Clara, California, esta multinacional estadounidense ha redefinido el concepto de protección digital, trascendiendo las soluciones tradicionales para ofrecer un enfoque holístico e inteligente frente a los riesgos cibernéticos.

Palo Alto Networks no es simplemente un proveedor de firewalls; es un arquitecto de la seguridad moderna, pionero en la implementación de Firewalls de Próxima Generación (NGFW). Estos no son meros cortafuegos pasivos, sino sistemas avanzados que, impulsados por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, son capaces de analizar el tráfico de red con una profundidad sin precedentes. Esta capacidad les permite identificar aplicaciones, usuarios y contenido, y, crucialmente, detectar y neutralizar amenazas desconocidas o de «día cero» en tiempo real, antes de que puedan causar estragos.

Palo Alto Networks

principales soluciones

Palo Alto Networks se ha consolidado como un líder global en ciberseguridad gracias a un portafolio de soluciones que abordan la protección desde una perspectiva integral, cubriendo los puntos más críticos de la infraestructura digital de una organización. Sus principales soluciones se estructuran en torno a tres pilares fundamentales, a menudo denominados «plataformas» o «familias de productos»: Strata (seguridad de red), Prisma (seguridad en la nube) y Cortex (operaciones de seguridad y XDR/endpoint).

principales soluciones

Palo Alto Networks se ha consolidado como un líder global en ciberseguridad gracias a un portafolio de soluciones que abordan la protección desde una perspectiva integral, cubriendo los puntos más críticos de la infraestructura digital de una organización. Sus principales soluciones se estructuran en torno a tres pilares fundamentales, a menudo denominados «plataformas» o «familias de productos»: Strata (seguridad de red), Prisma (seguridad en la nube) y Cortex (operaciones de seguridad y XDR/endpoint).

1. Strata: Seguridad de Red de Próxima Generación

Firewalls de Próxima Generación (NGFW): Son la piedra angular de Strata. A diferencia de los firewalls tradicionales, los NGFW de Palo Alto Networks van más allá del puerto y protocolo, utilizando tecnologías avanzadas como App-ID (identificación de aplicaciones, incluso si usan puertos no estándar), User-ID (identificación de usuarios individuales, no solo direcciones IP) y Device-ID (identificación de dispositivos IoT y OT). Ofrecen:

  • Firewalls físicos (PA-Series): Dispositivos de hardware robustos para centros de datos y grandes empresas.

  • Firewalls virtuales (VM-Series): Ideales para entornos de virtualización y nube privada.

  • Cloud NGFW: Versiones optimizadas para la seguridad nativa en la nube (AWS, Azure, Google Cloud).

  • Container-NGFW: Para asegurar entornos basados en contenedores.

  • PAN-OS: El sistema operativo que potencia todos sus firewalls, ofreciendo una gestión unificada y capacidades de seguridad avanzadas.

SD-WAN: Soluciones para optimizar y asegurar las redes de sucursales y el acceso remoto, integrando seguridad y conectividad.

Servicios de Seguridad Avanzados (Suscripciones): Se integran directamente con los NGFW para potenciar su capacidad de detección y prevención:

  • WildFire: Un servicio de sandboxing en la nube que analiza automáticamente archivos y URL desconocidas en busca de malware y exploits, generando nuevas firmas de protección en minutos.

  • Advanced Threat Prevention (ATP): Defensa en línea contra exploits, malware y amenazas evasivas.

  • Advanced URL Filtering: Bloqueo de sitios web maliciosos y filtrado de contenido.

  • DNS Security: Protección contra ataques basados en DNS, como tunelización y exfiltración de datos.

  • IoT Security: Descubrimiento, visibilidad y seguridad específica para dispositivos IoT y OT (Tecnología Operativa), crucial para infraestructuras críticas e industrias.

  • SaaS Security: Protección para aplicaciones SaaS (Software as a Service).

  • Enterprise DLP (Data Loss Prevention): Prevención de la fuga de datos sensibles a través de la red.

Panorama: Plataforma de gestión centralizada para miles de NGFW de Palo Alto Networks, simplificando la configuración de políticas y la monitorización en grandes entornos.

2. Prisma: Seguridad en la Nube Completa

Prisma Cloud: Una plataforma integral de protección de aplicaciones nativas de la nube (CNAPP – Cloud Native Application Protection Platform). Proporciona visibilidad, seguridad y cumplimiento en todo el ciclo de vida de desarrollo y despliegue de aplicaciones en la nube, cubriendo:

  • CSPM (Cloud Security Posture Management): Gestión de la postura de seguridad en la nube para identificar y corregir configuraciones erróneas y riesgos de cumplimiento.

  • CWP (Cloud Workload Protection): Protección de cargas de trabajo en la nube, incluyendo máquinas virtuales, contenedores y funciones serverless.

  • CIEM (Cloud Infrastructure Entitlement Management): Gestión de los permisos de identidad en la nube para prevenir el abuso de privilegios.

  • WAAS (Web Application and API Security): Protección de aplicaciones web y APIs contra ataques.

  • IaC Security: Seguridad para la Infraestructura como Código, escaneando plantillas en busca de vulnerabilidades antes del despliegue.

  • Detección y Respuesta en la Nube (CDR): Capacidades de XDR adaptadas a entornos cloud.

Prisma Access: La solución SASE (Secure Access Service Edge) de Palo Alto Networks. Integra seguridad de red (FWaaS, SWG, CASB, ZTNA 2.0) y conectividad SD-WAN en una única plataforma basada en la nube, ideal para la fuerza laboral híbrida y las sucursales. Permite un acceso seguro a aplicaciones y datos desde cualquier lugar.

  • ZTNA 2.0: Su implementación de Zero Trust Network Access, que va más allá de la simple conectividad VPN, aplicando políticas de confianza cero de forma continua.

Prisma SaaS: Seguridad específica para aplicaciones SaaS, ofreciendo visibilidad, protección de datos (DLP) y prevención de amenazas para aplicaciones como Microsoft 365, Google Workspace, Salesforce, etc.

3. Cortex: Operaciones de Seguridad Impulsadas por IA

Cortex XDR: Una plataforma de Detección y Respuesta Extendidas (XDR). Recopila y correlaciona datos de múltiples fuentes (endpoints, red, nube, identidades) para proporcionar una visibilidad completa y detectar amenazas complejas que otras herramientas podrían pasar por alto. Ofrece:

  • Protección de Endpoint: Prevención de malware (incluido ransomware), exploits y ataques de día cero utilizando IA y ML. Incluye funciones como antivirus de próxima generación, firewall de host, cifrado de disco y control de dispositivos.

  • Detección y Respuesta: Análisis de comportamiento, detección de anomalías y capacidades de respuesta automatizada para aislar amenazas y remediar incidentes.

  • Análisis Forense Digital: Herramientas para investigar incidentes de seguridad en profundidad.

Cortex XSOAR: Una plataforma de Orquestación, Automatización y Respuesta de Seguridad (SOAR). Permite a los equipos de seguridad automatizar tareas repetitivas, orquestar flujos de trabajo de respuesta a incidentes y gestionar casos de seguridad de manera más eficiente.

Cortex Xpanse: Una plataforma de Gestión de Superficie de Ataque Externa (EASM) que descubre continuamente activos desconocidos y no gestionados expuestos a internet, identificando así riesgos potenciales antes de que los atacantes los exploten.

Cortex XSIAM: La «Plataforma de Operaciones de Seguridad Autónoma», es la evolución de su SOC. Combina la detección de amenazas impulsada por IA, la gestión de la superficie de ataque y la automatización inteligente para transformar las operaciones de seguridad, permitiendo una detección y respuesta más rápidas y autónomas.

Unit 42: Aunque no es un producto en sí, es el equipo de inteligencia de amenazas de élite de Palo Alto Networks. Sus investigaciones sobre ciberdelincuencia, grupos APT y nuevas vulnerabilidades alimentan directamente la inteligencia de amenazas de todos los productos Cortex, Strata y Prisma, asegurando que las soluciones de la empresa estén siempre actualizadas contra las últimas tácticas de los atacantes.

En Kowakia, confiamos en Palo Alto Networks para ofrecer soluciones de ciberseguridad líderes que protegen el presente y aseguran el futuro digital de nuestros clientes.