NIS2

¿Está tu empresa actualizada ante amenazas cibernéticas?

Tu seguridad es importante para nosotros

La NIS2 es una normativa de la Unión Europea que establece un conjunto de reglas y requisitos para garantizar un alto nivel de ciberseguridad en todos los Estados miembros.

Esta normativa se enfoca en la seguridad de las redes y sistemas de información críticos y tiene como objetivo prevenir y mitigar los riesgos cibernéticos que pueden afectar a estos sistemas. En pocas palabras, es una ley diseñada para proteger a las empresas y a los ciudadanos de las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.

Cumplir con la NIS2 no es solo una obligación legal, es una oportunidad para fortalecer tu negocio. Al implementar medidas de seguridad de última generación, podrás mejorar la protección de tus datos, aumentar la confianza de tus clientes y reducir el riesgo de ciberataques. En Kowakia te ayudamos a convertir la NIS2 en una ventaja competitiva.

NOVEDADES DE NIS2

La directiva NIS2 introduce varias novedades respecto a su predecesora, la directiva NIS, con el fin de mejorar la seguridad cibernética en la Unión Europea y abordar las limitaciones de la normativa anterior. Esas son algunas de sus principales novedades:

Novedades NIS2

Amplía el ámbito de aplicación: más sectores, subsectores y tipos de entidades.

Implantación NIS2 Ciberseguridad
 

Las entidades en su ámbito han de gestionar sus riesgos de ciberseguridad, tomando medidas técnicas, operativas y organizativas.

Novedades NIS2

Principales afectados: medianas y grandes empresas.

Directiva NIS2

Fija plazos para que las entidades en su ámbito notifiquen incidentes significativos.

Novedades implantación NIS2

Afecta a ciertas entidades con independencia de su tamaño.

Ciberseguridad - impantación NIS2

Endurece las sanciones en caso de incumplimiento.

Novedades implantación NIS2

Clasifica las entidades en esenciales e importantes con distintos regímenes de supervisión y sanciones.

Adopción NIS2 Ciberseguridad

Las entidades en su ámbito han de tener en cuenta los riesgos de su cadena de suministro TIC.

Implantación NIS2 Kowakia

Incluye nuevas formas para que las entidades afectadas se identifiquen y registren.

Ciberseguridad y NIS2

Introduce la divulgación coordinada de vulnerabilidades para entidades afectadas.

La importancia de nis2

La adopción de la Directiva NIS2 (Directiva de Seguridad de Redes e Información) representa un paso crucial para mejorar la seguridad cibernética dentro de la Unión Europea (UE). Esta actualización de la Directiva NIS (Network and Information Security Directive) es una respuesta a las crecientes amenazas cibernéticas y a la necesidad de una mayor resiliencia y coordinación entre los Estados miembros. Aquí te detallo las razones clave de su importancia:

Adopción Directiva NIS2

Mejora de la seguridad cibernética y la resiliencia: NIS2 establece estándares más rigurosos para la seguridad de las redes y sistemas de información, obligando a las empresas e instituciones a implementar medidas de seguridad robustas. Esto es esencial en un contexto en el que los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes y sofisticados.

Ampliación de su alcance: NIS2 amplía el ámbito de aplicación respecto a su predecesora, abarcando más sectores y organizaciones, incluidas infraestructuras críticas, tecnología de la información y comunicación (TIC), salud, transporte, finanzas y proveedores de servicios digitales. Esto implica que más sectores estratégicos deben cumplir con normas de seguridad cibernética y notificación de incidentes, creando una red de protección más amplia en la UE.

Directiva NIS2
Directiva NIS2 adopción

Coordinación y cooperación a nivel europeo: La directiva NIS2 promueve una mayor colaboración y armonización entre los Estados miembros para enfrentar amenazas de manera conjunta. Introduce mecanismos para compartir información y respuesta coordinada frente a incidentes, lo cual es fundamental para una respuesta eficaz a nivel continental y para proteger el mercado único de la UE.

Responsabilidad y sanciones: La NIS2 introduce un marco de sanciones más estricto para aquellas organizaciones que no cumplan con los estándares de seguridad requeridos. Esto fomenta una mayor responsabilidad, incentivando a las empresas e instituciones a invertir en seguridad y mantener prácticas de ciberseguridad adecuadas.

Responsabilidad implantación NIS2
Directiva NIS2 implantación

Fortalecimiento de la preparación ante crisis cibernéticas: Además de exigir medidas preventivas, NIS2 impulsa a los Estados miembros a crear planes de gestión de crisis cibernéticas y mejorar su capacidad de respuesta. Esto incluye el desarrollo de mecanismos para la detección, mitigación y recuperación ante incidentes cibernéticos, asegurando una respuesta más rápida y eficaz en caso de ataques.

Sectores críticos NIS2

La Directiva NIS2 identifica una serie de sectores que, debido a su importancia para el funcionamiento de la sociedad y la economía, son considerados críticos en términos de ciberseguridad. Estos sectores requieren medidas de protección específicas para garantizar la continuidad de sus servicios y minimizar el impacto de posibles ciberataques.

¿Por qué son críticos?

impacto sistemático

Un ciberataque a estos sectores puede tener consecuencias a gran escala, afectando a millones de personas y generando pérdidas económicas significativas.

Dependencia de tecnologías

Estos sectores dependen en gran medida de sistemas y redes informáticas, lo que los hace vulnerables a ciberamenazas.

Interconexión

Los sectores críticos están interconectados entre sí y con otros sistemas, lo que puede facilitar la propagación de un ataque.

sectores críticos segun la nis2

Sectores de alta criticidad

  • Energía: Producción, transmisión y distribución de electricidad.
  • Transporte: Aéreo, marítimo, ferroviario y por carretera.
  • Banca: Servicios financieros y mercados de capitales.
  • Infraestructuras de los mercados financieros: Sistemas de pago, compensación y liquidación.
  • Sector sanitario: Hospitales, clínicas y servicios de salud.
  • Agua potable y aguas residuales: Gestión del ciclo del agua.
  • Infraestructura digital: Internet, redes de comunicación y servicios en la nube.
  • Gestión de servicios TIC (B2B): Proveedores de servicios de TI para empresas.
  • Administración pública: A excepción del poder judicial, parlamentos y bancos centrales.
  • Espacio: Actividades espaciales.

Otros sectores críticos

  • Servicios postales y de mensajería
  • Gestión de residuos
  • Fabricación, producción y distribución de sustancias químicas
  • Producción, transformación y distribución de alimentos
  • Fabricación
  • Proveedores de servicios digitales
  • Investigación