Auditoría forense
Auditoría forense
¿Qué Es la Auditoría Forense?
En Kowakia, entendemos la frustración y la incertidumbre que sientes al enfrentarte a un incidente de ciberseguridad. Un ataque puede dejarte sin respuestas, sin saber cómo ocurrió, qué datos fueron comprometidos o cómo protegerte en el futuro.
Con nuestra auditoría forense, te proporcionamos las respuestas que necesitas. Investigamos a fondo el incidente, analizamos cada detalle y te entregamos un informe claro y completo de todo el proceso para determinar la naturaleza, alcance y origen del incidente.
La importancia de la auditoría forense
¿Te preocupa volver a sufrir un ataque a tu sistema y comprometer tu información o la de tus clientes? Con la auditoría forense, conseguimos recabar información del incidente y así evitaremos que vuelva a suceder en un futuro. Durante estas auditorías llevamos a cabo diferentes tareas:
DETECCIÓN DE FRAUDES
La auditoría forense puede ayudar a detectar actividades fraudulentas como el robo de identidad, el phishing o el fraude en transacciones en línea.
Protección de datos
Permite identificar las posibles vulnerabilidades en la seguridad del sitio web y tomar medidas para proteger los datos de los usuarios.
cumplir con regulaciones
Nos ayuda a identificar las vulnerabilidades o fallos de seguridad que permitieron que ocurriera el incidente.
Preservación de la reputación
Una auditoría forense puede ayudar a demostrar que se han tomado todas las medidas necesarias para proteger a los usuarios y mantener la integridad del sitio web en caso de un incidente de seguridad.
ETAPAS DE LA AUDITORÍA FORENSE
La auditoría forense de ciberseguridad es un proceso de investigación especializado que se utiliza para identificar, prevenir y analizar incidentes de seguridad informática, como ciberataques, robo de datos, intrusiones o cualquier otra actividad maliciosa que pueda comprometer la seguridad de los sistemas y la información de una organización.
PLANIFICACIÓN
Determinamos el tipo de fraude o delito que se sospecha, el período que se va a investigar y los objetivos de la auditoría.
Asignamos nuestros expertos, las herramientas y tecnologías necesarias para llevar a cabo la auditoría.
Establecemos un cronograma detallado de las actividades a realizar, los responsables de cada tarea y los plazos de entrega.
RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS
Determinaremos los lugares donde se pueden encontrar pruebas relevantes, como documentos, registros contables, correos electrónicos, bases de datos, sistemas informáticos, etc.
Se utilizan diferentes técnicas para recopilar la evidencia, como entrevistas, análisis de documentos, examen de sistemas informáticos, reconstrucción de hechos, etc.
Se asegura que la evidencia se conserve de forma segura y sin alteraciones, para que pueda ser utilizada en un proceso judicial si es necesario.
ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA
Analizamos los documentos, registros y demás información recopilada para identificar patrones, anomalías o cualquier otra pista que pueda indicar la existencia de un fraude o delito.s, sistemas informáticos, etc.
Intentamos reconstruir la secuencia de eventos que llevaron al fraude o delito, para comprender cómo ocurrió y quiénes estuvieron involucrados.
Intentamos determinar quiénes son los responsables del fraude o delito, así como su motivación y el alcance de su participación.
Elaboración del informe
Elaboramos un informe detallado que describe los hallazgos de la auditoría, incluyendo la evidencia encontrada, la reconstrucción de los hechos y la identificación de los responsables.
Presentamos las conclusiones de la auditoría, así como las recomendaciones para prevenir futuros fraudes o delitos similares.
Seguimiento y acciones legales
Implementamos las recomendaciones del informe para mejorar los controles internos y prevenir futuros fraudes
Si se ha detectado un delito, se pueden iniciar acciones legales contra los responsables, ya sean internas o ante las autoridades competentes