Análisis de vulnerabilidades
¿Qué impacto tendría una brecha de
seguridad en tu empresa?
Análisis de vulnerabilidades
¿Qué impacto tendría una brecha de
seguridad en tu empresa?
¿Qué es el análisis de vulnerabilidades?
El análisis de vulnerabilidades es un proceso sistemático que busca identificar y evaluar las debilidades en un sistema informático, una red o una aplicación. En Kowakia somos expertos y nos preocupamos por la seguridad de tu información. Con nuestro análisis de vulnerabilidades conseguiremos detectar posibles puntos de entrada que un ciberdelincuente podría aprovechar y usaremos las herramientas necesarias para minimizar el impacto de estas brechas.
Etapas del análisis de vulnerabilidades
reconocimiento
- Detección de servicios: Se identifican los servicios que están en funcionamiento, como servidores web, bases de datos, etc.
- Búsqueda de vulnerabilidades conocidas: Se utilizan herramientas especializadas para comparar la configuración actual con bases de datos de vulnerabilidades conocidas (como las de la CVE).
ESCANEO
- Evaluación de riesgos: Se evalúa la gravedad de cada vulnerabilidad y su potencial impacto en el sistema.
- Priorización: Se ordenan las vulnerabilidades según su criticidad para poder abordar primero las más graves.
VERIFICACIÓN
- Explotación controlada: En algunos casos, se pueden realizar pruebas de concepto para confirmar la explotabilidad de una vulnerabilidad.
- Validación de resultados: Se verifica que las vulnerabilidades identificadas sean reales y que los riesgos evaluados sean correctos.
Generación de informes
- Documentación detallada: Se elabora un informe que incluye una descripción de las vulnerabilidades encontradas, su gravedad y las recomendaciones para su mitigación.
RECONOCIMIENTO
- Recopilación de información: Se recolectan datos sobre los sistemas, aplicaciones, redes y configuraciones del objetivo.
- Identificación de activos: Se catalogan todos los elementos que forman parte del sistema, desde servidores hasta dispositivos IoT.
- Detección de servicios: Se identifican los servicios que están en funcionamiento, como servidores web, bases de datos, etc.
- Búsqueda de vulnerabilidades conocidas: Se utilizan herramientas especializadas para comparar la configuración actual con bases de datos de vulnerabilidades conocidas (como las de la CVE).
ESCANEO
ANÁLISIS
- Evaluación de riesgos: Se evalúa la gravedad de cada vulnerabilidad y su potencial impacto en el sistema.
- Priorización: Se ordenan las vulnerabilidades según su criticidad para poder abordar primero las más graves.
- Explotación controlada: En algunos casos, se pueden realizar pruebas de concepto para confirmar la explotabilidad de una vulnerabilidad.
- Validación de resultados: Se verifica que las vulnerabilidades identificadas sean reales y que los riesgos evaluados sean correctos.
VERIFICACIÓN
GENERACIÓN DE INFORMES
- Documentación detallada: Se elabora un informe que incluye una descripción de las vulnerabilidades encontradas, su gravedad y las recomendaciones para su mitigación.
La seguridad empieza con la
identificación de vulnerabilidades
¿Por qué es importante el
análisis de vulnerabilidades?
En Kowakia somos expertos en ciberseguridad, comprometidos a proteger tu negocio de las amenazas digitales más sofisticadas. Nuestra estrategia integral se basa en la identificación precisa de tus necesidades y la implementación de soluciones personalizadas que te permitan anticipar y neutralizar cualquier riesgo.
Por eso, tenemos muy claro porqué es tan importante la elaboración de un análisis de vulnerabilidades:

Prevención de ataques: permite identificar y corregir debilidades antes de que sean explotadas por ciberdelincuentes.

Cumplimiento normativo: muchas regulaciones exigen realizar análisis de vulnerabilidades de forma periódica.

Gestión de riesgos: ayuda a garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Protección de la reputación: demuestra a los clientes y socios que la seguridad es una prioridad.