Protección XDR
Protección XDR
La importancia de la protección endpoint/server
Un endpoint es cualquier dispositivo que se conecta a una red y puede comunicarse con otros dispositivos. Los endpoints pueden ser ordenadores de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, servidores…
Los endpoints son importantes porque son la puerta de entrada a la red para los usuarios y las aplicaciones. Si un endpoint está comprometido, un atacante puede acceder a datos confidenciales, robar propiedad intelectual o lanzar ataques a otros dispositivos en la red. Por eso su protección es crucial para el buen funcionamiento de tu empresa.
La protección de endpoints y servidores con Extended Detection and Response (XDR) es un sistema de protección malware, basado en el comportamiento de los procesos en CPU/RAM/Disco. Si se genera algún proceso anormal o se detecta un patrón asociado a un malware, la solución XDR parará el proceso para evitar daños en el equipo o servidor.
Funcionamiento de endpoint y servidores con XDR
XDR recopila y analiza datos de seguridad de diversas fuentes, incluyendo endpoints, servidores, redes, correo electrónico y la nube, para obtener una visión integral de la actividad en el entorno de TI. Utiliza análisis avanzados, inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar patrones y anomalías que puedan indicar una amenaza. Una vez detectada una amenaza, XDR automatiza la respuesta para contenerla y erradicarla de manera efectiva.
Beneficios de la protección con XDR
Mayor visibilidad
XDR proporciona una visión más completa de la actividad en endpoints y servidores, lo que permite detectar amenazas que podrían pasar desapercibidas para las soluciones de seguridad tradicionales.
XDR utiliza análisis avanzados, inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar patrones y anomalías que puedan indicar una amenaza, incluso si no son conocidas o no se han visto antes.
Detección de amenazas mejorada
Respuesta a incidentes
más rápida
La automatización de la respuesta a incidentes permite contener y erradicar amenazas de manera más rápida, minimizando el impacto en la organización.
XDR reduce la complejidad de la gestión de la seguridad al integrar múltiples herramientas y proporcionar una visión unificada de las amenazas.
Mayor eficiencia operativa
Reducción de costos
Al mejorar la eficiencia y la velocidad de respuesta, XDR puede ayudar a reducir los costos asociados con la gestión de incidentes de seguridad.
Detecta, responde y neutraliza amenazas
con la potencia de XDR
¿Cómo proteger dispositivos endpoint?

ANtivirus y antimalware
Software antivirus tradicional: Busca y elimina virus, gusanos, troyanos y otros tipos de malware conocidos.
Software antimalware avanzado: Utiliza heurística y aprendizaje automático para detectar y bloquear malware desconocido y de comportamiento sospechoso.

firewalls
Firewall personal: Controla el tráfico de red entrante y saliente en un dispositivo individual, bloqueando conexiones no autorizadas.
Firewall de red: Protege toda una red de accesos no deseados, filtrando el tráfico malicioso.

Sistema de prevención de intrusiones
IDS: Monitorea el tráfico de red en busca de actividades sospechosas y alerta a los administradores.

Herramientas de gestión de dispositivos
MDM (Mobile Device Management): Gestiona y asegura dispositivos móviles como smartphones y tabletas, controlando el acceso a la información corporativa.
EMM (Enterprise Mobility Management): Amplía las capacidades de MDM para incluir la gestión de aplicaciones y contenido en dispositivos móviles.

Seguridad para el Correo Electrónico
Filtros de spam: Bloquean correos electrónicos no deseados y maliciosos.
Antivirus para correo electrónico: Analiza los archivos adjuntos y enlaces en busca de malware.
Soluciones de prevención de phishing: Protegen contra correos electrónicos fraudulentos que intentan robar información personal.

Seguridad para la Navegación Web
Filtros de contenido web: Bloquean el acceso a sitios web maliciosos o inapropiados.
Navegación segura: Protege contra ataques de «drive-by download» y otros riesgos en la web.

cifrado de datos
Cifrado de disco completo: Protege todos los datos en un dispositivo, haciéndolos ilegibles para personas no autorizadas.
Cifrado de archivos y carpetas: Permite cifrar selectivamente información sensible.

Autenticación de Dos Factores (2FA)
2FA: Requiere una segunda forma de verificación además de la contraseña, como un código enviado al teléfono móvil, para acceder a cuentas y sistemas.